Código de Conducta
El presente Código de Conducta establece las pautas éticas y profesionales que guían a FULTER LOGISTICS y sus empleados. A continuación se detalla el contenido completo dividido por temas.
El objetivo de nuestro Código de Conducta es establecer un marco común y cohesivo con un conjunto estándar de directrices para impulsar decisiones y prácticas empresariales éticas. Esto es especialmente necesario para que podamos trabajar eficazmente con una base global diversa de clientes multiculturales, proveedores de servicios y complejas redes de organismos gubernamentales.
Nuestro Código de Conducta pretende abarcar todos los aspectos de nuestra compañía, desde el nivel corporativo hasta cada aspecto de nuestras operaciones.
Nuestro proceso consiste en garantizar que estas normas y directrices se comunican a todos los empleados de la compañía de forma continua, y que se incorporan a las revisiones de la compañía, los empleados, los proveedores y los clientes. Debemos integrar estas normas en nuestros procesos y mantener una visibilidad de primer orden en toda la organización.
FULTER LOGISTICS ofrece capacitación tanto de recursos internos como externos cuando sentimos la necesidad de ofrecer una mejor orientación sobre temas específicos, proporcionar actualizaciones sobre los cambios regulatorios que afectan a nuestra industria y reforzar los estándares de cumplimiento en cualquier parte del mundo.
Aunque reconocemos la complejidad del ámbito internacional, no sólo fomentamos, sino que exigimos la escalada de cualquier cuestión que necesite aclaración basada en diferencias terminológicas o culturales.
Este Código de Conducta (a veces referido aquí como este «Código») se aplica a todos los empleados de Fulter Logistics y de todas sus subsidiarias y compañías afiliadas (colectivamente referidas aquí como la “Compañía” o «Fulter Logistics»), dondequiera que se encuentren. En este Código, las referencias a «nosotros», «nuestro», «nos» y similares significan la Compañía, y las referencias a «empleados», «directivos», “directores” o títulos específicos de directivos significan los empleados, directivos, directores o directivos específicos de la Compañía (colectivamente «empleados»), en cada caso, a menos que el contexto requiera expresamente un significado diferente.
En algunos casos, este Código de Conducta resume directrices o políticas más exhaustivas. En caso de discrepancia entre este Código y una directriz o política más exhaustiva, regirá la directriz o política más exhaustiva.
Nuestros valores corporativos fundamentales son parte integrante de nuestra conducta diaria. A continuación, se exponen los valores que deben formar parte de la vida laboral diaria de cada uno de nosotros:
✓ Profesionalismo
✓ Integridad
✓ Ética
✓ Proactividad
a) Responsabilidades. Nuestros empleados son responsables de interiorizarse sobre las obligaciones legales que acompañan a sus funciones y deberes asignados como representantes de la Compañía y de actuar de una manera que refuerce estas obligaciones. Si surge una situación que justifique que alguien se pregunte cómo debe proceder, el departamento de Recursos Humanos o nuestros Asesores Jurídicos Externos están a su disposición para asesorarle y consultarle. Siempre es mejor obtener asesoramiento antes de actuar.
b) Denuncias. Se han establecido políticas y procedimientos para detectar y prevenir las infracciones de la ley. No toleraremos ninguna actividad delictiva por parte de ningún empleado o agente de la compañía, independientemente de su cargo dentro de la misma. No aceptaremos que ningún agente o empleado permita que se produzcan infracciones de la ley sin denunciarlas debidamente. Todos los empleados tienen la obligación de alertar a la Compañía de cualquier situación en la que se estén infringiendo, o puedan haberse infringido, las políticas de la compañía y/o este Código.
Aunque alentamos a los empleados a que se sientan libres de comentar cualquier asunto con su jefe, los Asesores Legales Externos y de Recursos Humanos entienden que un cierto nivel de inquietud puede disuadir a alguien a la hora de hablar. Debe saber que no se tolerarán las represalias contra los empleados que denuncien infracciones de Este Código de Conducta, y que dichas represalias constituyen, en sí mismas, una infracción del Código. No obstante, si se siente incómodo, por el motivo que sea, al denunciar una infracción directamente, la compañía ha establecido un canal de denuncia confidencial accesible a través de nuestro sitio web: https://www.fulter.net/canal-confidencial-de-denuncias/
La política de la compañía protege de represalias a cualquier persona que realice una denuncia de buena
fe. Sin embargo, cualquier persona que, a sabiendas y deliberadamente, haga una acusación falsa o que, a sabiendas, proporcione información falsa o declaraciones intencionadamente engañosas está sujeta a medidas correctivas que pueden incluir el cese de la relación laboral.
c) Investigaciones penales. Los Asesores Legales Externos tienen plena responsabilidad en la investigación y revelación de actividades delictivas presuntas o reales.
d) Consecuencias. Cualquier empleado que infrinja las políticas establecidas en este Código estará sujeto a las medidas disciplinarias pertinentes, que pueden llegar hasta el despido. Cuando se trate de infracciones penales, podremos denunciarlas a las autoridades competentes y ayudar a las agencias judiciales en el procesamiento de las personas involucradas
Es nuestra política que la Compañía, sus empleados y sus agentes, filiales, socios y todos los Proveedores cumplan todas las leyes y reglamentos gubernamentales aplicables a las actividades de gestión de la Compañía.
a) Conflictos de intereses. Los empleados deben evitar situaciones en las que sus intereses personales estén, o puedan parecer estar, en conflicto con su responsabilidad de actuar en el mejor interés de la compañía. En la mayoría de los casos, esto significa que el empleado que tenga un conflicto de intereses potencial o real evitará tomar una decisión en nombre de la compañía hasta que se resuelva el conflicto de intereses. Existe un conflicto de intereses cuando la implicación personal o los asuntos financieros de
una persona pueden influir negativamente en su juicio en el cumplimiento de su deber para con la compañía. Incluso en los casos en los que un conflicto de intereses es más teórico que real, es importante llegar a una resolución rápidamente. Si no está claro si puede existir un conflicto de intereses, la situación debe remitirse a los Asesores Legales Externos para que nos orienten antes de tomar cualquier medida. No resulta práctico describir todas las situaciones en las que puede surgir un conflicto de intereses. Las
que se describen a continuación deben considerarse directrices generales y no una lista exhaustiva. Puede existir un conflicto de intereses cuando:
✓ un empleado, directa o indirectamente, o un miembro de su familia inmediata, posee o tiene un interés financiero en otra organización que sea competidora, cliente, vendedor, contratista o proveedor de la Compañía.
✓ un empleado, directa o indirectamente, o un miembro de su familia inmediata, sirve como director, directivo, empleado, consultor o agente de una organización que es competidora de la Compañía, o que hace negocios con la Compañía como proveedor, cliente o contratista.
✓ un empleado, o un miembro de su familia inmediata, es parte principal en una transacción con la compañía que implica el alquiler o la compra de bienes inmuebles, bienes o servicios; y, en cada caso, el empleado puede ser capaz de utilizar su posición dentro de la compañía en beneficio de la otra organización o influir en los tratos comerciales entre la compañía y la otra organización. En este Código de Conducta, se consideran «familiares directos» el cónyuge, los padres, los hijos, los hermanos, las suegras y los suegros, los yernos y las nueras, y los cuñados y las cuñadas.
b) Actividades comunitarias. Fomentamos la participación en organizaciones cívicas y benéficas. Sin embargo, esta participación no puede interferir con el tiempo y el esfuerzo necesarios para el correcto desempeño de las funciones de la compañía y no puede utilizar los recursos de la compañía (aparte del
uso menor e incidental de dichos recursos, como el correo electrónico de la compañía), excepto para aquellas actividades cívicas o benéficas que la compañía patrocine o dirija específicamente y requiera que
el empleado participe.
c) Oportunidades corporativas. Los empleados no usurparán, en beneficio propio, oportunidades que pertenezcan legítimamente a la Compañía. La Compañía debe recibir el derecho de tanteo si la oportunidad ha sido ofrecida directamente a la Compañía o ha sido adquirida utilizando recursos de la Compañía. Cualquier empleado que considere que se le ha ofrecido una oportunidad de negocio como representante de la compañía deberá comunicar la naturaleza y el alcance de la oportunidad al Departamento de Asuntos Legales.
d) Contratos y Acuerdos. Es política de la compañía que todas las transacciones comerciales se reflejen en un contrato escrito, un conocimiento de embarque o términos y condiciones por escrito.
Ofrecer regalos y entretenimiento en un entorno empresarial es una forma habitual de establecer y construir relaciones. Nuestra intención, sin embargo, debe ser que estos regalos y eventos sean habituales y coherentes tanto con las políticas de FULTER LOGISTICS como con las leyes y reglamentos aplicables, incluyendo todas las políticas y leyes anticorrupción. Debemos procurar que estas cortesías empresariales no se den o reciban para obtener u ofrecer algún tipo de ventaja injusta, tengan un valor razonable, sean
siempre en especie (es decir, no en efectivo u otros regalos monetarios o canjeables como tarjetas regalo) y se den o reciban con poca frecuencia.
La provisión de regalos, viajes y entretenimiento están cubiertos y regidos por la Política de Viajes y Gastos de la Compañía en conjunto con la Política Anticorrupción de la Compañía que se encuentra en ENAXIS o que se puede solicitar a Recursos Humanos de FULTER LOGISTICS. Se espera que haya revisado y entendido estas políticas antes de (a) recibir regalos, viajes o entretenimiento, o (b) proporcionar cualquier regalo, viaje o entretenimiento en nombre de FULTER LOGISTICS o por el que solicite el reembolso de FULTER LOGISTICS
a) Uso indebido de información confidencial o de propiedad exclusiva. Los empleados pueden llegar a tener conocimiento de información confidencial o de propiedad exclusiva de la compañía relativa a asuntos del personal, estratégicos, técnicos, comerciales, financieros y de otro tipo. Esta información también puede ser un activo intangible de la compañía, como un secreto comercial, un software u otro derecho de propiedad intelectual. Este tipo de información puede ser confidencial tanto si se identifica específicamente como tal como si no. Nuestra política es mantener la confidencialidad de la información de la compañía a menos que una persona esté autorizada a revelar el material. Además de la política, la ley también puede imponer a las personas la obligación de mantener la confidencialidad de la información de la compañía. Por ejemplo, los directores y directivos tienen deberes fiduciarios de lealtad y cuidado para con la compañía y sus accionistas. Estos deberes a menudo exigirán que los directores y directivos
mantengan la confidencialidad de la información de la compañía cuando hacerlo redunde en beneficio de la compañía.
b) Material protegido por derechos de autor. Las obras protegidas por derechos de autor incluyen (sin limitación) boletines, artículos de revistas, periódicos, libros, cintas de vídeo, dibujos, grabaciones musicales y software. La ley de derechos de autor protege este tipo de obras, aunque no incluyan un aviso de derechos de autor. Las obras creadas por los empleados en el desempeño de su trabajo pertenecen a la compañía, a menos que exista un acuerdo específico en sentido contrario. Las obras creadas por terceros y consultores en el marco de su trabajo para nosotros (por ejemplo, software) pueden pertenecerles, salvo acuerdo en contrario. Va en contra de nuestra política copiar material para su distribución en el trabajo (como software o publicaciones) sin el permiso del titular de los derechos de autor.
a) Igualdad de oportunidades en el empleo. La compañía creará y mantendrá un lugar de trabajo libre de discriminación y acoso ilegales. La Compañía cumple todas las leyes aplicables que proporcionan igualdad de oportunidades de empleo a todas las personas sin distinción de raza, color, religión, origen nacional, condición de veterano, género, orientación sexual, edad, discapacidad física o mental, información genética, estado civil y cualquier otra característica prohibida por la legislación federal, estatal o local.
b) Lucha contra el acoso. Nuestra compañía también se compromete a proporcionar un entorno de trabajo profesional en el que el acoso sexual es inaceptable y no se tolerará por parte de nadie, incluidos compañeros de trabajo, visitantes, agentes o proveedores externos. Ejemplos de comportamientos inapropiados incluyen, pero no se limitan a, contacto físico no deseado, lenguaje soez de cualquier naturaleza sexual ofensiva, proposiciones sexuales, bromas o comentarios sexuales, gestos obscenos y
exhibición de fotos, dibujos o caricaturas sexualmente explícitas. El uso de equipos de la compañía con el fin de ver, mostrar o difundir material de naturaleza sexual también puede constituir un comportamiento
de acoso. Los lugares de trabajo de la compañía también deben estar libres de acoso por motivos de raza, color, nacionalidad, religión, credo, sexo, orientación sexual, edad, discapacidad, condición de veterano o
cualquier otra condición protegida por la legislación federal, estatal o local. Los comportamientos que incluyan epítetos, calumnias, comentarios despectivos, estereotipos degradantes, bromas, chistes, vandalismo o destrucción deliberada o daños a la propiedad o posesiones de alguien son inaceptables y no se tolerarán.
Le instamos a que comunique todos y cada uno de los incidentes de acoso y discriminación percibidos a su supervisor, director o a Recursos Humanos. También puede denunciar incidentes enviando un correo electrónico a [email protected]. Recursos Humanos investigará las denuncias, y cualquier persona que haya incurrido en un comportamiento discriminatorio o de acoso estará sujeta a medidas correctivas que pueden incluir el despido.
La política de la compañía protege de represalias a cualquier persona que presente una denuncia de acoso de buena fe. Sin embargo, cualquier persona que, a sabiendas y deliberadamente, haga una acusación falsa de acoso, o que, a sabiendas, proporcione información falsa o declaraciones intencionadamente engañosas, estará sujeta a medidas correctivas que pueden incluir el despido.
c) Amenazas y violencia en el lugar de trabajo. No toleraremos amenazas de violencia o actos violentos por parte de un empleado hacia un compañero de trabajo, un cliente, un proveedor o contratista, o el público. Las amenazas incluyen, entre otras, las realizadas en persona, por teléfono, WhatsApp, correo electrónico o convencional o cualquier otro medio de comunicación, incluidos los gestos. Están prohibidas tanto las amenazas explícitas como las implícitas. Si el comportamiento prohibido implica de algún modo
a la Compañía, esta política se aplicará independientemente de si está de servicio o de dónde tenga lugar la actividad prohibida.
Cualquier persona sospechosa de participar en una conducta prohibida podrá ser apartada del servicio a la espera del resultado de cualquier investigación. Las infracciones de esta política darán lugar a medidas
disciplinarias, incluido el despido, y podrán denunciarse a las autoridades policiales competentes. Está obligado a informar de cualquier sospecha de infracción de esta política, independientemente de si tiene conocimiento de primera mano, a una de las siguientes personas: su supervisor inmediato, otro miembro de la dirección, recursos humanos o enviando un correo electrónico a [email protected]. Las denuncias se investigarán y se mantendrán lo más confidenciales posible.
Si solicita u obtiene una orden de protección o alejamiento que incluya una ubicación de la compañía como área protegida, debe proporcionar al Departamento de Recursos Humanos de la compañía una copia de la orden, cualquier declaración utilizada para obtener la orden y una copia de cualquier orden de protección/alejamiento que se conceda. Esta información se mantendrá confidencial en la medida de lo posible.
d) Empleo externo. Salvo disposición en contrario, el empleo fuera de la compañía está permitido, pero debe considerarse como complementario y debe tratarse en consecuencia. En lo que respecta al empleo, la lealtad y el interés primordiales de todos los empleados deben permanecer en todo momento con la compañía. Por «empleo» se entiende tanto el trabajo por cuenta propia como el trabajo por cuenta ajena.
i) Empleo externo que requiera el uso de información confidencial de la compañía. Los empleados que tengan acceso a información confidencial de la compañía no realizarán ningún trabajo externo que implique el uso de dicha información.
ii) Empleo externo en horario de la compañía. Los empleados no realizarán ningún trabajo externo ni se dedicarán a ningún negocio independiente que entre en conflicto con sus horarios programados, con las horas extraordinarias cuando sean necesarias o con el cumplimiento de las tareas de la compañía.
iii) Empleo externo que afecte a la lealtad a la compañía. Los empleados no se dedicarán a ningún empleo externo que pueda afectar a la objetividad e independencia de su juicio o conducta en el desempeño de sus obligaciones para con la compañía, o que pueda avergonzar o desacreditar a la compañía, o que pueda entrar en conflicto con los mejores intereses de la compañía.
e) Nepotismo. En general, los familiares directos no pueden trabajar para la compañía si surge un conflicto de intereses (como que otro empleado tenga la capacidad de aprobar la remuneración de un familiar directo). Un empleado no puede supervisar directamente a un familiar directo.
f) Seguridad de los empleados. Existen numerosas leyes nacionales y extranjeras que regulan nuestra conducta y que están diseñadas para promover la seguridad de los empleados. Estas leyes y reglamentos
rigen la forma en que se llevan a cabo las operaciones y se mantienen y construyen las instalaciones. Estamos comprometidos con el cumplimiento de estas leyes y reglamentos. Emitimos y hacemos cumplir normas y reglamentos más allá del mínimo que exige la ley para ayudar a fomentar la seguridad de los empleados. El cumplimiento de estas leyes y reglamentos es un deber de cada empleado. Cada empleado tiene la responsabilidad de poner en conocimiento de su supervisor o director todas las condiciones
inseguras, incluida cualquier infracción de las leyes y reglamentos de seguridad y de nuestras normas. Consulte también nuestras diversas políticas y procedimientos de seguridad.
g) Consumo de drogas y alcohol. Es contrario a nuestra política que los directores, directivos o empleados consuman drogas ilegales en las instalaciones de la compañía o durante el transcurso y el ámbito de las
obligaciones laborales de un empleado. Es contrario a nuestra política introducir drogas ilegales en cualquiera de nuestras propiedades, ya sean de nuestra propiedad o alquiladas. Es contrario a nuestra política consumir bebidas alcohólicas en nuestras instalaciones o en un acto patrocinado por la compañía, a menos que un directivo ejecutivo de la compañía autorice el acto, previa consulta con los Asesores Legales Externos.
h) Resolución de conflictos. Ocasionalmente surgirán disputas entre la compañía y sus empleados. Estas disputas pueden regirse por un acuerdo de arbitraje u otro acuerdo de servicio, según corresponda. A diferencia de las otras políticas enumeradas en este Código, los acuerdos de arbitraje sólo pueden modificarse de acuerdo con los métodos descritos en los respectivos acuerdos de arbitraje o de servicio. Por favor, si tiene alguna pregunta, hable con su líder o con RRHH
a) Leyes antimonopolio. Cualquier intento por parte de la compañía y sus empleados de restringir el comercio o monopolizar el negocio puede estar sujeto a las leyes antimonopolio. Las formas más comunes de violación de las leyes antimonopolio incluyen la fijación de precios o tarifas, el intercambio de información sobre costes o precios con los competidores y los acuerdos de reciprocidad. El intercambio de información con los competidores sobre las condiciones de cada uno puede interpretarse como una forma de fijación de precios o tarifas. Cualquier intercambio de información con los competidores debe considerarse cuidadosamente, incluidos los intercambios que se producen en las reuniones comerciales del sector. Las sanciones por violación de las leyes antimonopolio incluyen multas penales y penas de
prisión. Todos los empleados asociados con responsabilidades de ventas o marketing son responsables de garantizar que todo el personal cumpla las leyes antimonopolio. Además de las leyes federales y estatales, muchos países extranjeros en los que hacemos negocios tienen leyes antimonopolio que también deben ser cumplidas. Dado que estas leyes son complejas, se aconseja a los empleados que consulten a nuestros Asesores Legales Externos cuando tengan alguna duda.
b) Uso de nombres de la compañía y marcas de servicio. El nombre de nuestra compañía, los nombres de nuestras compañías filiales y las marcas de servicio y marcas que utilizamos en nuestro negocio son de nuestra propiedad. Estos nombres y marcas sólo pueden utilizarse para promover los negocios de nuestra compañía. Los empleados no pueden utilizar nuestros nombres y marcas para su propio uso personal o para el uso de cualquier otra persona, compañía u organización, incluidas las de carácter benéfico, sin la autorización expresa de la compañía. Esto incluye el uso de cualquiera de esos nombres o marcas en imágenes que contengan esos nombres o marcas. Por supuesto, esto no impide que los empleados tengan fotografías personales que contengan cualquiera de esos nombres o marcas siempre que no se publiquen de forma abierta.
c) Papelería de la compañía. Nuestros empleados no utilizarán artículos de papelería con los nombres o marcas de la Compañía para uso personal, incluyendo causas benéficas o políticas, a menos que la Compañía autorice dicho uso.
d) Artículos, editoriales y otros trabajos publicados. Cualquier trabajo publicado por un empleado que identifique a la persona como afiliada a la compañía debe renunciar a la aprobación del trabajo por parte de la compañía, a menos que la compañía autorice el uso del trabajo para asuntos de la compañía.
e) Promociones comerciales. A menos que un directivo ejecutivo lo autorice, va en contra de nuestra política ofrecer el respaldo de la compañía a un producto o servicio.
Al trabajar con organismos y funcionarios públicos, debemos ser conscientes de las leyes y normativas específicas que rigen nuestras acciones. Una conducta aceptable en el sector privado puede acarrear graves consecuencias, como multas, la imposibilidad de competir por contratos públicos e incluso el procesamiento penal de la compañía o de algunos de sus empleados. Nuestra política es cumplir todas las leyes y normativas relacionadas con nuestro trabajo para cualquier organismo gubernamental
a) LEYES ANTICORRUPCIÓN. FULTER LOGISTICS prohíbe el soborno en todas sus formas. En consecuencia, ni la compañía ni ningún tercero que actúe en nombre de FULTER LOGISTICS ofrecerá, pagará, dará o prometerá nada de valor a ningún funcionario extranjero, cliente o cualquier otra persona o entidad con fines indebidos. Ningún empleado autorizará tales ofertas, pagos, regalos o promesas a Oficiales Extranjeros, clientes, o cualquier otra persona o entidad con propósitos impropios, ya sea directa o
indirectamente por falta de acción cuando dicho empleado sepa o tenga razones para saber de tales ofertas, pagos, regalos o promesas. Se espera que todos los empleados revisen y sigan la Política Anticorrupción de FULTER LOGISTICS, que se puede encontrar en el sitio de la intranet de la Compañía
ENAXIS o está disponible previa solicitud a los Asesores Legales Externos o de Recursos Humanos de FULTER LOGISTICS.
b) Leyes antiboicot. La legislación de Estados Unidos prohíbe a las compañías estadounidenses participar en boicots extranjeros a la adquisición de bienes o servicios de un país concreto, a menos que Estados Unidos sancione ese boicot. Esta ley se aplica con mayor frecuencia a los requisitos de ciertos países árabes de que una compañía acepte no hacer negocios con compañías israelíes para que se le permita hacer negocios con una compañía árabe. Aquellos empleados que lleven a cabo negocios de la Compañía
en países extranjeros pueden obtener asesoramiento sobre las disposiciones específicas de esta ley de nuestros Asesores Legales Externos.
c) Países sancionados. La legislación de Estados Unidos prohíbe a las compañías estadounidenses hacer ciertos negocios con determinados países. En la actualidad, estas sanciones son aplicables a países como Irán, Cuba, Corea del Norte, Siria y determinadas zonas de Ucrania como Crimea y las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk. Aquellos empleados que lleven a cabo negocios de la Compañía en países extranjeros pueden obtener asesoramiento sobre las disposiciones específicas de esta ley en nuestro
Departamento de Asuntos Legales.
d) Organizaciones terroristas y de narcotráfico. La legislación de Estados Unidos prohíbe a las compañías estadounidenses hacer negocios con determinadas compañías que han sido incluidas en la lista de organizaciones que apoyan el terrorismo o el narcotráfico. Los empleados pueden obtener asesoramiento sobre estas compañías de nuestros Asesores Legales Externos.
e) Restricciones a la exportación. Es nuestra política cumplir con las leyes y restricciones de exportación de cada país en el que operamos.
f) Derechos de aduana y restricciones a la importación. Es nuestra política cumplir con las leyes aduaneras y las restricciones a la importación de cada país en el que operamos.
a) Actividad política en EE.UU. y cargos públicos. Nuestra política es fomentar la participación individual en los procesos políticos. Se reconoce que los empleados activos e interesados en la política pueden querer aceptar un cargo o presentarse como candidatos. Un empleado que se presenta a un cargo público lo hace como individuo, no como representante de la compañía. Reconocemos que un cargo público debe representar a sus electores; por lo tanto, no intentaremos influir en él en el ejercicio de sus funciones como funcionario público. El objetivo esencial de esta política es evitar un conflicto, o el surgimiento de un conflicto, entre el empleo privado y el desempeño de sus funciones por parte del titular del cargo. Además, las leyes estatales y federales, los reglamentos y las decisiones judiciales rigen la relación entre los titulares de cargos públicos y la compañía privada. Las personas que crean que pueden tener un problema en este ámbito deben ponerse en contacto con nuestros Asesores Legales Externos para que se
pueda revisar el asunto y determinar si existe un conflicto de intereses.
b) Respaldo político. A menos que un directivo ejecutivo lo autorice, después de consultar con los Asesores Legales Externos, va en contra de nuestra política proporcionar el respaldo de la Compañía a un candidato político o a una iniciativa electoral.
c) Actividades políticas fuera de los EE.UU. FULTER LOGISTICS no participa en actividades políticas en el extranjero y la compañía no puede respaldar, apoyar o gastar fondos en apoyo de una campaña política extranjera. Esta prohibición no se extiende a los empleados no estadounidenses que actúen en su tiempo personal o hagan donaciones personales a candidatos políticos extranjeros. Sin embargo, todos estos
esfuerzos deben hacerse claramente a nivel individual y de ninguna manera que sugiera el apoyo o respaldo de FULTER LOGISTICS
a) Generalidades. Nuestros registros financieros se utilizan para elaborar informes para nuestra dirección, acreedores, entidades gubernamentales y otros. Todos los registros contables de la compañía y los informes elaborados a partir de dichos registros se llevarán y presentarán de acuerdo con las leyes de cada jurisdicción aplicable y deberán reflejar de forma precisa y fiel los activos, pasivos, ingresos y gastos de la compañía. Se prohíben las entradas falsas o intencionadamente engañosas en los registros contables de la compañía, así como las clasificaciones erróneas intencionadas de transacciones entre cuentas, departamentos o periodos contables. Todas las transacciones deben registrarse con cuidado y honestidad y deben estar respaldadas por documentación precisa y suficientemente detallada para permitir su revisión y auditoría. Todas las transacciones deben registrarse en la cuenta adecuada y en el periodo contable adecuado. No deben llevarse libros o registros secretos o especiales para ningún fin. Se exige en todo momento el cumplimiento de los principios contables generalmente aceptados y del sistema de controles contables internos de la compañía.
b) Informes de gastos. Todos los informes de gastos deben reflejar con exactitud los gastos incurridos por una persona en nombre de la compañía, incluyendo el propósito, el importe y las personas presentes. Están prohibidas las anotaciones falsas o intencionadamente engañosas, así como la clasificación errónea de los gastos. Las solicitudes de reembolso de gastos deben realizarse en un plazo de 30 días desde que se incurrió en el gasto. Los gastos presentados fuera de este plazo podrán ser denegados.
c) Seguridad de los datos. Los datos son un activo de la compañía. Incluyen todas las formas de información necesarias para llevar a cabo las actividades de la compañía. Todos los empleados son responsables de proteger los datos dentro de su área de control asignada contra el uso, modificación, destrucción o divulgación no autorizados. Los datos relativos a clientes, precios, previsiones, información financiera y de planificación son ejemplos de los tipos de datos que deben salvaguardarse y utilizarse únicamente en interés de la compañía. Se espera que todos los empleados revisen y sigan la Política de Seguridad de la Información y Uso Aceptable de FULTER LOGISTICS, que se puede encontrar en la intranet de la compañía ENAXIS o está disponible bajo petición a los Departamentos de Recursos Humanos o IT de FULTER LOGISTICS.
d) Conservación de registros. Nuestra política es conservar nuestros registros comerciales durante el tiempo que sea razonablemente necesario y, como mínimo, durante el tiempo que exija la legislación aplicable. Nuestra política es no destruir ningún registro que esté razonablemente relacionado con una
investigación o procedimiento real o razonablemente previsto de un tribunal u otra autoridad gubernamental.
e) Divulgación. Es política de la compañía divulgar de forma completa, justa, precisa y oportuna aquellos asuntos que la compañía esté obligada a divulgar o que de hecho divulgue en informes y documentos y en otras comunicaciones públicas que la compañía realice.
f) No es un contrato. Este Código de Conducta no es un contrato. La Compañía se reserva el derecho de cambiar las condiciones de su empleo, este Código y cualquier directriz o política a la que se haga referencia en este Código en cualquier momento y a su entera discreción. La única excepción a esta regla son los acuerdos, como los acuerdos de arbitraje, que establecen específicamente un procedimiento de modificación o cancelación
Si no está seguro de cómo manejar una situación o de si debe hablar, puede hacerse algunas preguntas:
¿Las acciones en cuestión se ajustan a los Valores Fundamentales de FULTER LOGISTICS o a nuestro Código de Conducta?
¿Podría la situación poner a alguien en peligro o causarle daños?
✓ ¿Parece poco limpio o deshonesto?
✓ ¿Necesita que alguien le aclare si es legal o si está dentro de nuestras políticas y procedimientos?
✓ ¿Se siente cómodo siendo parte de la situación?
✓ Si se hiciera pública, ¿se reflejaría bien en usted, en los otros participantes o en la compañía en su conjunto?
✓ Si alguien le pidiera consejo sobre cómo manejar la situación, ¿qué le diría?
✓ ¿Cómo se reflejaría esto en su reputación o en la de la compañía?
¿Qué le dice su conciencia o su «instinto»?
Si no se siente seguro al 100% de su decisión o con la situación, pida consejo a:
✓ Su supervisor
✓ Los responsables de su unidad de negocio
✓ Recursos Humanos
✓ Asesores Legales Externos /Departamento de Cumplimiento